Historial de días con presión (al nivel de la estación) por debajo de 992 hPa.

[1] Vamos a comenzar con los registros más recientes y luego nos enfocaremos en los más antiguos. En base a registros horarios desde 1976, fueron identificados aquellos días en donde la presión bajó de 992 hPa, listados en la Tabla 1. Están resaltados en negrita aquellos con una presión mínima inferior a los 990 hPa.

Tabla 1. Mínimos de presión 1976-presente.
Fecha(s) Mínimo valor horario Observaciones
26-11-1977991.5 hPa
17-11-1979991.6 hPa
10-04-1980991.1 hPa
26-07-1980991.3 hPa
16-12-1980991.3 hPa
17-10-1982989.6 hPa
25-02-1984991.9 hPa
05-07-1984984.3 hPaPresión más baja alguna vez observada en el Obs. Central de Buenos Aires.
28/29-10-1984990.9 hPa
26-11-1986991.7 hPa
25-07-1987991.7 hPa
16-04-1990991.7 hPa
30-01-1991990.1 hPa
18/19-06-1991988.8 hPa
05-06-1992991.2 hPa
04-05-1993991.7 hPa
03-12-1994990.7 hPa
14/15-06-1997986.3 hPa
26-12-1997991.7 hPa
24-06-2000991.4 hPa
21-07-2009989.4 hPa
16-10-2012991.6 hPa
06-12-2012991.0 hPa
20-12-2012991.3 hPa
24-12-2012990.9 hPa
22-05-2021990.4 hPa

[2] Entre los años 1956 y 1975 solamente se dispone de a lo sumo 4 datos por día, lo que limita el análisis dentro de este período. En al menos 5 oportunidades la presión estuvo por debajo de 992 hPa: 4, 7 y 8 de enero de 1956; 16 de septiembre de 1972; y 15 de noviembre de 1975. El caso más extremo, con la información que se dispone, fue el de septiembre de 1972, con 988.4 hPa a las 21h.

[3] Gracias a la digitalización de los boletines de estadística municipales de la Ciudad de Buenos Aires, de ellos fue posible obtener el mínimo de presión observado en cada mes entre enero de 1912 y junio de 1948 (excepto el trimestre julio-septiembre 1937). La Tabla 2 muestra los casos ocurridos durante aquellos años. En ocasiones se pudo determinar la fecha exacta de ocurrencia, en otros no (sin tampoco tener la posibilidad de conocer si la presión bajó de 992 hPa en más de un día). Se asume que la altura del barómetro no ha cambiado significativamente.

Tabla 2. Mínimos de presión 1912-1948.
Fecha(s) Mínimo valor horario Observaciones
Abril 1914990.8 hPa
Junio 1914990.1 hPa
Noviembre 1914991.9 hPa
Mayo 1915991.5 hPa
Enero 1916986.9 hPa
Septiembre 1916989.6 hPa
Noviembre 1916990.0 hPa
Octubre 1920988.6 hPa
Abril 1928990.9 hPa
Julio 1933991.4 hPa
Septiembre 1936991.4 hPa
Mayo 1940991.9 hPa
Diciembre 1940990.0 hPa
Julio 1941989.9 hPa
Agosto 1941990.3 hPa
Diciembre 1941990.7 hPa
Octubre 1942987.9 hPa
Noviembre 1942989.2 hPa
Noviembre 1943987.9 hPa
Enero 1946987.8 hPa
Febrero 1947991.2 hPa
Diciembre 1947989.1 hPa

[4] Nos queda un hueco sin datos entre 1948 y 1955. Podemos usar de guía los boletines mensuales del Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, pero sólamente entre enero de 1948 y septiembre de 1954 (Tabla 3). La altura del barómetro, según está documentado, era unos 3 metros más elevada que la del OCBA. En el mínimo de enero de 1946, San Miguel registró 988.0 hPa (987.8 hPa en OCBA), y en el de diciembre de 1947, 989.8 hPa (989.1 hPa en OCBA).

Tabla 3. Mínimos de presión en San Miguel 1948-1954.
Fecha(s) Mínimo valor horario Observaciones
5-10-1950987.9 hPa
22-11-1951990.2 hPa
22-8-1953989.8 hPa
23-2-1954991.1 hPa

[5] Finalmente, aún falta analizar el período 1906-1911. Datos horarios entre 1906 y 1910 pueden ser obtenidos del Tomo XV segunda parte de los Anales de la Oficina Meteorológica. Nos quedará pendiente el año 1911.

Tabla 4. Mínimos de presión 1906-1910.
Fecha(s) Mínimo valor horario Observaciones
Mayo 1906991.4 hPa
Mayo 1908990.7 hPa
Noviembre 1908989.0 hPa
Septiembre 1909991.0 hPa